Por: Mercedes Montero. Diario America
Eligio Cedeño y Gustavo Arraiz fueron los únicos presos por un caso en el que de acuerdo con la información publicada en los diferentes medios hay varios implicados, algunos de ellos afectos al oficialismo. Ambos están en la sede de la DISIP, por cierto que en calabozos muy cercanos entre sí.
Han denunciado múltiples irregularidades en el proceso
Cedeño y Gustavo Arraiz
El caso Microstar es sumamente complejo, tiene como punto central la solicitud de casi MM$ 2.277.450, que fueron concedidos por CADIVI para la compra de unos equipos de computación. La Fiscalía identifica relaciones entre tres personas involucradas en el caso: Gustavo Arráiz, presidente del consorcio Microstar; Eligio Cedeño, principal accionista del Banco Canarias; y Edgar Hernández Behrens, presidente de CADIVI para la época.
Lo que será destacado en este escrito, no son los intríngulis del caso, que tiene irregularidades, por parte de las organizaciones actoras. Asuntos que requerirían una investigación seria y cuidadosa para llegar a la verdad de lo sucedido y poder juzgar con toda rectitud, sino la diferencia en el tratamiento que han recibido los diferentes involucrados en el caso.
Para que exista justicia se debe partir de los principios de igualdad ante la ley, y transparencia en el proceso. Principios estos que han estado ausentes, en un país en donde no existe la independencia de poderes y hay una balanza que siempre favorece a los afectos al proceso.
Arráiz y Cedeño han denunciado múltiples irregularidades en el proceso, que ha sido atendido por unos quince fiscales. También se ha señalado que en el caso de Cedeño hay enemistad con otros banqueros y sus supuestos vínculos con Carlos Ortega. En el caso de Arráiz una supuesta relación con una de las hijas del primer mandatario.(Cual sera ella)? Relación negada por el mismo Arraiz, quien ha manifestado que solo era amigo de la muchacha y de su novio, quien trabajaba en su empresa, la cual dejó pues se abrió camino por su propia cuenta.
Arraíz, alega que fue secuestrado por orden presidencial, relata que estaba viviendo en Panamá, en donde fue detenido durante seis días, en los cuales fue solicitada su extradición .por el Gobierno Venezolano y acordada esta por la Procuradora General de Panamá, que misteriosamente el Gobierno Venezolano desiste, sin embargo se llevan a Arraiz esposado, vestido como toda indumentaria unos shorts, medias y cholas, acompañado de ocho patrullas al aeropuerto de Tocumen, lo suben a un avión comercial (Copas Airlines) , con boleto preparado y pagado por el gobierno, es traído a Caracas con cuatro funcionarios de la PTJ. Desde entonces está preso y no ha habido juicio.
El primer mandatario durante una entrevista en el programa de José Vicente Rangel, el día antes de la detención de Arraiz en panamá, se refirió a la misma y a su traída de vuelta a Venezuela. Ver video de la entrevista en el enlace.
http://www.youtube.com/watch?v=3jbXI91qk_M
José Gregorio Vielma Mora, quien asumió la dirección de CADIVI después de Hernández Behrens, una vez conocidas las irregularidades del caso, formalizó la denuncia el 4 de Noviembre de 2003 ante la Fiscalía y dos años fueron hechas las imputaciones contra Gustavo Arráiz y Arturo Arráiz, presidente y director de Microstar, respectivamente; también contra Eligio Cedeño, Antonio Saturno, Álvaro Gorrín y Omar Pernía, miembros de la directiva del Banco Canarias.
El ex presidente de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), Edgar Hernández Behrens, quien aprobó las millonarias solicitudes cambiarias de Arráiz, y, los otros miembros de la Junta Directiva del Banco Canarias están libres
En el caso de Hernández Behrens, el Fiscal General Isaías Rodríguez, por "órdenes de arriba", se negó a imputarlo, lo cual produjo entre otras cosas la salida del Fiscal José Benigno Rojas del Ministerio Público, quien en una declaración publicada el 22 de noviembre de 2006 en el diario Últimas Noticias asegura que presentó un informe a Rodríguez en el que solicitaba imputar a Behrens, Robles y Angulo, pero "Isaías Rodríguez se negó", lo que terminó con su renuncia a la institución.
Este escándalo produjo la salida de Hernández Behrens de CADIVI y posteriormente de Bandes y Banfoandes, bajo rumores de posible imputación. Hasta la fecha no existe ningún proceso abierto en su contra por parte de la Fiscalía. Igualmente queda como una gran interrogante la razón por la cual no se dictó medida privativa de libertad contra los demás integrantes de la junta directiva del Banco Canarias: Saturno, Gorrín y Pernía.
Otros fiscales también habrían chocado con este muro; aproximadamente, la mitad de los funcionarios que participaron en este caso ya no forman parte de la Fiscalía.
Existe mucha más información acerca de este caso, pero es compleja y requiere de una investigación especializada, que pruebe lo que tenga que ser probado. La lucha por conseguir la verdadera justicia debe continuar, porque al principio y al final todos los seres humanos somos iguales ante la ley..
No hay comentarios:
Publicar un comentario