viernes, 11 de abril de 2014

El nefasto de Bolívar en las negociaciones de paz

En las elecciones de diciembre de 1995 con el apoyo de su partido MAS resultó electo como Gobernador del estado Aragua, cargo que asumió el 23 de enero de 1996 sucediendo a su correligionario Carlos Tablante, lo que consolidó Aragua como el feudo del partido MAS.
En agosto de 2009, se trasladó a Lima, Perú, donde solicitó asilo político al gobierno de Alan García, declarándose perseguido político del gobierno de Hugo Chávez. No obstante, el 22 de agosto de 2009, el Gobierno del Estado Aragua, a través del Juzgado 2° de Control de dicha entidad, solicitó a la Interpol una orden de captura contra Didalco Bolívar, argumentando el descubrimiento de irregularidades durante su gestión. Por su parte, tanto su hija Manuela como a su organización política Podemos -a través de su secretario general Ismael García- han expresado públicamente la solicitud de que a Bolívar se le abra un proceso con imparcialidad, equilibrio y respeto a los derechos humanos, pues estiman que en su caso se ha cometido una " y difamación con un propósito político y perverso".
ESCANDALOS.
En cuanto a las criticas de su gobierno, Bolívar ha sido objetivo de numerosas acusaciones por parte de distintos entes regionales y nacionales.
El 25 de mayo de 1997, el Consejo Superior de Jueces y la Asociación de Jueces del Estado Aragua, solicitaron que se iniciara una averiguación por lo que denominaron "intromisiones, desacatos y demás conductas divorciadas dentro del marco constitucional y legal, que se han producido contra el Poder Judicial" del estado Aragua. Estas instituciones alegaron violaciones del estado de derecho por parte de Didalco Bolívar al desacatar decisiones judiciales de los tribunales regionales y negar colaboración al Poder Judicial cuando las decisiones no estaban en linea con la agenda de la gobernación.
El 22 de septiembre de 1995, el periodista José Rafael Ramírez Córdova denunció en el diario "El Periódico" de Maracay, que funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar le habían entregado una copia de un informe en el que se acusaba a Bolívar de aceptar dinero del narcotráfico en su campaña política. Posteriormente, Bolívar acusó a Ramírez Córdova de difamación e injuria agravada en los tribunales penales de Maracay y lo demandó por 100 millones de bolívares en los tribunales de Caracas. El 14 de mayo de 1996, se le dictó auto de detención a Ramírez Córdova, quien sostuvo que Bolívar utilizó sus influencias para conseguir la sentencia en su contra, cuya acusación el 17 de octubre de 2000.
El 23 de marzo de 1999 Didalco Bolívar también fue objeto de una solicitud de antejuicio de mérito por la presunta comisión del delito de difamación agravada contra Ana López Gil De Rosales y su esposo Luis Rosales Medrano. La acusación fue hecha después que Bolívar acusó a Gil, juez temporal del Tribunal Segundo de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de Aragua, de rematar 700 vehículos para vendérselos a su Rosales Medrano. La juez alegó que ella había entregado el tribunal antes que el remate se llevara a cabo. El antejuicio fue admitido por la Corte Suprema de Justicia el 20 de mayo de 1999 y remitido al Fiscal General de la República el 13 de junio de 2001.
INSOLITO!
El 31 de Agosto de 2011; regresa a Venezuela en horas del mediodía, en un vuelo comercial de la aerolínea COPA, proveniente de Panamá, y es detenido en el Aeropuerto Internacional de Simón Bolívar, una vez que ofrece algunas declaraciones a los periodistas que se encontraban a la espera de su llegada.
Ese mismo tribunal que meses antes, y con la venia de la Corte Suprema de Justicia el 20 de mayo de 1999 y remitido al Fiscal General de la República el
A través de una nota de prensa, el Tribunal Supremo de Justicia comunicó su decisión en torno a la disputa en el partido Podemos en cuanto a su directiva y potestad de inscribir candidatos. En el comunicado se resuelve, entre varios puntos, acordar el nombramiento de una Junta ad hoc, la cual estará integrada, provisionalmente, hasta tanto se resuelva el fondo de la presente causa, por los ciudadanos: Didalco Bolívar y Baudilio Reinoso. A los que se hicieron la siguiente pregunta ? QUE HACIA EL NEFASTO. DIDALCO BOLIVAR EN LA 1ERA REUNION DE LA COMISION DE PAZ?
Después de leer este prontuario, y haberles relatado todas las aberraciones de este Gobierno hacia este nefasto personaje, Y hoy seguir comulgando con el régimen y apoyar el Gobierno de Maduro a capa y espada; hay una razón elemental de pagar con su presencia. Los favores y bondades recibidas; a los que amparan y protegen delincuentes!

Por: ORANGEL RAVELO

No hay comentarios:

Publicar un comentario