Maduro: De chofer a canciller de Venezuela
El artículo publicado en el periódico El Mundo data del 7 julio de 2011 y está firmado por César Batiz.
Relata la historia del canciller Nicolás Maduro, que es acusado en Paraguay por una supuesta arenga a las Fuerzas Militares para defender el gobierno del depuesto Fernando Lugo.
A mediados de los noventa, Maduro era chofer de una unidad de metrobús de Venezuela, tiempo en que se convirtió en dirigente sindical y luego en presidente del sindicato del Metro de Caracas. Tenía alrededor de 30 años en ese entonces.
En 1994 se une a Hugo Chávez, cuando este abandona la cárcel de Yare, donde estuvo recluido desde 1992.
En el '98, Maduro se desempeñó como asistente de Chávez durante la campaña presidencial, que en diciembre proclamó al comandante ganador de la primera elección presidencial. Esto le permitió al actual canciller de Venezuela alcanzar una banca en la Cámara de Diputados.
Posteriormente, tras la disolución del Parlamento, en el 2000, se conformó la Asamblea Nacional Constituyente, en la que también participó el exchofer. En el texto se trae a colación la opinión de la socióloga y columnista del medio Últimas Noticias, Maryclen Stelling, quien había señalado que uno de los cuestionamientos contra el actual canciller era la falta de un grado académico, además de su currículo de chofer.
En el 2005 fue reelecto en la citada Asamblea y un año después fue asignado a la presidencia de la misma, antes de ser nombrado como canciller de Venezuela por el presidente Hugo Chávez.
La nota del periodista César Batiz menciona que Nicolás Maduro fue denunciado por enriquecimiento ilícito en el 2004. Fue acusado por los políticos Paciano Padrón y Manuel Carpio ante la Fiscalía, pero, luego de tres años de investigación fue sobreseído por la falta de evidencias en su contra.
Según el artículo, Maduro se caracteriza por tener “verbo poco diplomático en medio de los conflictos internacionales”, lo que demostró con sus descargos contra Condoleezza Rice, Álvaro Uribe y contra los que depusieron a Manuel Zelaya.
Maduro también forma parte de la directiva de la petrolera estatal venezolana PDVSA, desde mayo de 2011, y está casado con la abogada Cilia Flores, quien fue presidenta de la Asamblea Nacional, diputada y actualmente es Procuradora General de La República de Venezuela. En la actualidad es condenado por el nuevo gobierno de Paraguay, por su intromisión en las políticas internas de ese Pais; y la incitación en las filas castrense del mismo a pronunciarse a favor del presidente depuesto Fernando Lugo
No hay comentarios:
Publicar un comentario