jueves, 10 de enero de 2013

ORRA56: EL PUENTE?QUE SERIA LA HISTORIA, SIN LO ANECDOTICO.

Un día, en el calor de un debate parlamentario, Winston Churchill trató de imbécil a un diputado de la oposición. Obligado a presentar excusas, el temperamental primer ministro lo hizo de la siguiente forma: “dije que el diputado es un imbécil, eso es cierto, y lo lamento mucho.” ¿Se excusó? Cada vez que abro un debate sobre esta anécdota, las opiniones están divididas: los unos dicen que sí, los otros, que no; aunque cada quien aporta sus argumentos, válidos por si mismos, nunca llegamos a una respuesta definitiva. No obstante, todos estamos de acuerdo sobre un punto: esta anécdota da fe del brillante político que era. Un buen ejemplo de sutileza Y todo el mundo sonríe en el espacio de un instante.
Los últimos debates efectuados en nuestro parlamento nacional, a razón de las faltas temporal o absolutas y la decisión de la ponencia del ( TSJ) en referencia a las faltas del primer mandatario y la toma de posesión para nuevos períodos constitucionales, dio pie a que, la mejor Constitución del mundo le dieran la peor interpretación del siglo XXI. La especialista en derecho agrario la Sra Luisa Estella Morales en sus argumentos anecdótico que esgrimió para tal decisión; quiso hacer referencia, y de paso no termino o la premura de esa decisión ajustada como camisa de fuerza ante un hecho tan relevante como el mandatos de la Carta Magna en referencia a las faltas del primer mandatario y la toma de posesión para nuevos períodos constitucionales.
La sala del (TSJ), comandada por la especialista en derecho agrario: LUISA ESTELLA MORALES según lo expresado por ella; la cual hay "continuidad administrativa" al ser Hugo Chávez un presidente reelecto en funciones, por lo cual no sería necesaria una nueva juramentación para el período 2013 - 2019.
Ahora bien, la otra pate anecdótica que expreso la Magistrada fue: Con respecto a la juramentación de presidentes en Estados Unidos, ”, tres ejemplos de ausencias que no fueron excusas para cumplir con la Constitución de ese país.
El primer caso fue el de William R. King, vicepresidente del décimo tercer presidente Franklin Pierce, “quien en 1853 enfermó de tuberculosis, viajó a Cuba para tratar de restablecerse y no estuvo presente en la toma de posesión en Washington. Una dispensa del Congreso le permitió jurar el cargo en La Habana”.
El otro ejemplo ocurrió el 2 de agosto de 1923, cuando “el presidente Warren Harding falleció repentinamente” y su vicepresidente, Calvin Coolidge, “se encontraba en una apartada zona rural de Vermont, por lo cual asumió la presidencia un día después”.
Por último, en noviembre de 1963, Lyndon B. Johnson tomó posesión a bordo del avión Air Force One.
Pero no hizo referencia en ninguna parte de la solemnidad que representa Las juramentaciones de presidentes en el continente americano que tienen diferentes metodologías, según lo estipulan las Constituciones de cada país.
En varios casos, la ausencia del mandatario electo o la falta de quórum en los parlamentos que se encargan de posesionarlos no es impedimento para que desarrollen sus funciones en el cargo, obtenido tras su elección en comicios.

"NO BASTA VIOLAR LA CONSTITUCION PARA OCULTAR LA AUSENCIA DEL PRESIDENTE" Fuente: Orangel Ravelo: Orangelravelo@hotmail.com                                

No hay comentarios:

Publicar un comentario