jueves, 10 de enero de 2013

¿Era necesaria la juramentación o es un "formalismo"?

CAMINO CONSTITUCIONAL. La mejor Constitución del mundo, terminó siendo victima de la peor interpretación del siglo XXI. ¿Era necesaria la juramentación o es un "formalismo"?
                                              los abogados constitucionalistas Gerardo Blyde, Asdrúbal Aguiar, Ricardo Combellas y Henrique Sánchez Falcón explicaron los mandatos de la Carta Magna en referencia a las faltas del primer mandatario y la toma de posesión para nuevos períodos constitucionales. 

Los juristas se refirieron, además, a la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), según la cual hay "continuidad administrativa" al ser Hugo Chávez un presidente reelecto en funciones, por lo cual no sería necesaria una nueva juramentación para el período 2013 - 2019. 

¿Era necesaria la juramentación o es un "formalismo"? 

El abogado Henrique Sánchez Falcón explicó que si la juramentación realmente no fuese necesaria, no estaría contemplada dentro la Constitución. 

El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, quien también es abogado constitucionalista, considera que la interpretación que dio la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia al artículo 231 de la Carta Magna "es contradictoria". 

Ricardo Combellas, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución de 1999, expresó que había razones suficientes "que justificaban que se posesionara del cargo el presidente de la Asamblea Nacional, para juramentar al Vicepresidente" y al resto del gabinete de Gobierno. 

Asdrúbal Aguiar, quien fuera presidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CorteIDH), manifestó que tras conocerse la decisión del TSJ se puede ver que "la Constitución es una especie de traje 'prêt-à-porter' (listo para llevar)". Ello en referencia a lo acomodaticio que ha resultado el texto legal. 

Juramentación debe ser ante la Asamblea Nacional 

Los abogados constitucionalistas coincidieron en que la Carta Magna es clara al determinar que la juramentación del jefe de Estado debe hacerse ante la Asamblea Nacional, a menos que por alguna causa sobrevenida no pudiera instalarse el Parlamento. Consideraron que la decisión de la Sala Constitucional contradice el mandato constitucional. 

Combellas explicó que sí debería ser ante la AN, pues es la máxima instancia institucional electa por votación popular. Aguiar sostiene que es el Parlamento, como el "órgano representante de la soberanía popular", la instancia ante la que debe juramentarse el primer mandatario. Blyde resaltó que la  posibilidad de hacerlo ante el TSJ es una "alternativa" que demuestra lo "importante" de la juramentación. 

¿Se debe convocar una junta médica que evalúe situación de Chávez? 

Según lo establecido en la Constitución, para declarar falta temporal por imposibilidad física del Presidente, es necesario que la Asamblea Nacional convoque una junta médica para que evalúe el estado de salud del primer mandatario. 

Los constitucionalistas sostuvieron que el informe médico "es necesario y evidente". Ello porque, según resaltó Aguiar, "no se ha explicado por qué el Presidente no puede venir el 10" de enero. Blyde señaló que no se puede declarar "falta absoluta hasta que una junta médica determine la irrecuperabilidad" del presidente Chávez. 

¿El Presidente realmente está en ejercicio de sus funciones desde Cuba? 

Sánchez Falcón explicó que la falta temporal "debe declararse cuando el Presidente no esté en ejercicio de sus funciones" y señaló que, por si delicado estado de salud, eso es lo que está ocurriendo en este momento. Explicó que la estadía fuera del país no es razón suficiente para declarar la falta temporal, pues el jefe de Estado puede estar en otro país en ejercicio de sus funciones, pero insistió en que no es el caso. 

El alcalde Blyde afirmó que si realmente Chávez estuviese en Cuba en ejercicio de sus funciones, tal como han afirmado desde el Gobierno, entonces "mañana podría declarar el nombramiento del Vicepresidente y los ministros". Al no hacerlo, se demuestra que el primer mandatario no está ejerciendo su cargo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario